
El Ayuntamiento de Zamora ha dado un paso hacia la sostenibilidad al aprobar provisionalmente el proyecto técnico titulado “Implantación de la Zona de Bajas Emisiones en la Ciudad de Zamora”. Esta iniciativa, cuya fecha de inicio es el 6 de mayo de 2024, busca mitigar los impactos negativos del uso de vehículos motorizados que dependen de combustibles fósiles, que son responsables de una gran parte de la contaminación atmosférica en las ciudades.

El uso extendido de vehículos motorizados ha causado un aumento de los episodios de contaminación, siendo el sector del transporte uno de los principales responsables de la emisión de gases contaminantes como Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3) y partículas en suspensión (PMx). Según estudios científicos, las personas que viven en zonas con altos niveles de contaminación tienen un mayor riesgo de sufrir afecciones respiratorias crónicas, enfermedades cerebrovasculares y cáncer de pulmón.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que nueve de cada diez personas respiran aire altamente contaminado, y la Agencia Europea de Medio Ambiente estima que más de 20.000 muertes prematuras al año en España son provocadas por la mala calidad del aire. La actual movilidad y el modelo de transporte se encuentran entre las principales causas de este problema.
Respuesta ante la contaminación
Ante esta situación, el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Zamora se presenta como una respuesta a la problemática de la contaminación, siguiendo las directrices del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). De acuerdo con la Carta Europea para la Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad (2000), las autoridades municipales tienen la responsabilidad de adoptar políticas para garantizar un entorno saludable a la ciudadanía, controlando la contaminación y el tráfico.
Los principales objetivos del proyecto incluyen:
- Mejorar la calidad del aire y reducir el ruido, lo que se traduce en una mejora en la salud de los ciudadanos.
- Descarbonizar la movilidad urbana promoviendo el uso de vehículos más limpios y sostenibles.
- Contribuir a la mitigación del cambio climático reduciendo la producción de gases de efecto invernadero, especialmente el CO2.
- Impulsar la eficiencia energética en el transporte, fomentando su electrificación.
- Promover una movilidad más activa mediante la ampliación de los espacios peatonales, generando entornos urbanos más amigables y accesibles.
El proyecto se somete a información pública durante un plazo de 30 días hábiles, en cumplimiento del artículo 11 del Real Decreto 1052/2022, con el objetivo de que los ciudadanos puedan presentar alegaciones y participar en el proceso. La fecha de inicio es desde el día 20 de marzo, hasta el 18 de abril de este año. En el caso de que no se presentan alegaciones, el documento técnico será considerado aprobado de manera definitiva.
ZBE para reducir la huella de carbono
La implantación de esta zona contribuirá a reducir la huella de carbono de la ciudad y crear un entorno más saludable para todos sus habitantes, alineándose con los objetivos de la transición energética y la lucha contra el cambio climático.