
La Junta de Castilla y León, en colaboración con las Diputaciones de León, Palencia, Valladolid y Zamora, ha constituido la Comisión de Cogobernanza del Plan de Tierra de Campos. Un ambicioso proyecto que tiene como objetivo revitalizar la economía y generar empleo en 206 municipios de la región.
La provincia de Zamora se posiciona dentro de este ambicioso proyecto destinado a revitalizar la comarca de Tierra de Campos, un territorio que engloba importantes localidades zamoranas como Belver de los Montes, San Martín de Valderaduey, Cañizo, San Miguel del Valle, y muchas otras.
En esta nueva etapa, el programa se enfocará en fortalecer sectores claves como el agroalimentario, el turismo, y el emprendimiento juvenil, con el fin de generar oportunidades de empleo y fomentar la dinamización económica en municipios de gran importancia como Castrogonzalo, Castronuevo, y Prado. Además, se llevarán a cabo inversiones en infraestructuras y en el desarrollo de proyectos turísticos y agroindustriales, lo que permitirá a municipios como Villafáfila, Villamayor de Campos y Villar de Fallaves ganar visibilidad y atraer nuevas inversiones.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo transformar Tierra de Campos en un referente de sostenibilidad y dinamismo económico, donde localidades como Villalobos, San Agustín del Pozo, y Villanueva del Campo jugarán un papel fundamental en la creación de un ecosistema empresarial que combine la tradición con las oportunidades que ofrece la innovación y la tecnología.
Apoyo al emprendimiento y proyectos innovadores
Desde su implementación en octubre de 2024, la línea de ayudas a emprendedores en Tierra de Campos ha recibido 15 solicitudes de actividades ya constituidas, que incluyen comercio rural, construcción, agricultura, ganadería y hostelería. Estos emprendedores menores de 36 años pueden acceder a una ayuda de hasta 15.000 euros, dentro de un total de 1.105.000 euros destinados a fomentar el emprendimiento en la zona.
Además, el Banco de Proyectos Innovadores ya ha evaluado y asignado 15 proyectos para su fase de desarrollo, con especial énfasis en el sector agroalimentario. A través de la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León (NODDO), estos proyectos contarán con un fondo de 1.200.000 euros destinados a la innovación y la creación de nuevos productos y servicios.
Desarrollo turístico y promoción de Tierra de Campos
El Plan Integral de Desarrollo Turístico está en fase de adjudicación y estudio, con el objetivo de poner en valor los recursos naturales, patrimoniales y culturales de la región. La Junta, junto con las Diputaciones Provinciales, coordinará una plataforma web para promover y difundir Tierra de Campos como destino turístico.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la promoción de eventos culturales y deportivos de impacto, y el impulso al cicloturismo, un sector en auge que aprovechará las rutas complementarias al Canal de Castilla y el Camino de Santiago.
Bonificaciones para nuevas empresas
El Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) ha convocado ayudas para la inversión en suelo industrial en municipios de Tierra de Campos, con un apoyo adicional de 5 puntos para estos territorios. Además, la Junta bonifica el 50% del precio del suelo para proyectos empresariales, lo que representa una oportunidad clave para incentivar nuevas inversiones.
El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos movilizará más de 93 millones de euros, de los cuales 48,4 millones provendrán de la Junta, 14,8 millones de las Diputaciones Provinciales y 30 millones de inversión privada. La colaboración institucional será crucial para la implementación del programa, con el apoyo de actores clave como los Grupos de Acción Local y otras entidades públicas y privadas de la región.
Medidas para la industrialización del territorio
Las medidas transversales incluyen el impulso al suelo industrial, apoyo al emprendimiento y reducción de trámites administrativos, así como la creación de un fondo de capital riesgo para financiar proyectos viables. Además, se implementarán proyectos innovadores en sectores como la agricultura, las energías sostenibles, el patrimonio cultural y la vivienda.
La rehabilitación de viviendas tradicionales en desuso, en colaboración con los municipios, será clave para fijar población en la región. Proyectos como el «Hábitat Tierra de Campos» se centrarán en crear un ecosistema colaborativo para mejorar la calidad de vida en el medio rural y atraer a nuevos residentes.
Un compromiso con el futuro de Tierra de Campos
El Plan de Tierra de Campos está diseñado para durar ocho años, con una revisión intermedia en el cuarto año para ajustar las estrategias según los resultados obtenidos. Esta iniciativa, respaldada por más de 93 millones de euros, se convierte en una apuesta clara por el desarrollo económico, social y ambiental de una de las zonas más emblemáticas de Castilla y León.