
En España se puede encontrar arte no solo en los museos, sino también en las calles. El street art se ha hecho un hueco cada vez mayor en muchas ciudades y pueblos hasta convertirlos en verdaderas galerías al aire libre. Reivindicaciones y los motivos más diversos forman parte de la expresión pictórica plasmada en murales y fachadas, tan sorprendentes que parecen irreales.
La pintura mural cuenta ya, con muchos siglos de historia. Sin embargo, la forma de arte urbano que vemos, hoy en día, en las paredes de muchas ciudades y pueblos, arrancó en México en el siglo XX.
Este arte urbano, considerado como patrimonio, no sólo tiene una función estética, sino que, a menudo, los artistas plasman mensajes que hablan de una sociedad o representan a una comunidad.
Galería de Arte contra el Olvido, lucha contra la despoblación
Un ejemplo de ello es la Galería de Arte contra el Olvido, en la localidad zamorana cercana a Benavente, La Torre del Valle, cuyo callejero es todo un placer para los sentidos y se constituye en un referente desde sus inicios, en el año 2017, a raíz de un reconocimiento regional, los «Premios Regionales Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León«. La Torre del Valle ha apostado desde entonces con esta Galería de Arte contra el Olvido en su lucha contra la despoblación y anualmente celebra un festival bautizado como «Galería de Arte contra el Olvido», por el que desfilan y dejan huella artistas de renombre nacional e internacional.
Gracias a estas intervenciones artísticas, La Torre del Valle ha sumado reconocimientos como el de municipio comprometido en la Agenda 2030. Un plan de acción global adoptado por Naciones Unidas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, y que era recibido en el año 2023.
Silencio que suspira, mural de marzo mejor del mundo
Medio centenar de murales forman parte ya de esta Galería de Arte contra el Olvido. El último de ellos, ha sido obra de una artista zamorana, de La Torre del Valle para más señas. Gela Ramoss ha querido clamar contra la violencia de género con su obra: Silencio que suspira. Y su expresión artística reflejada en la plaza del Frontón de La Torre del Valle ha sido seleccionada por Street Art Cities para clasificarse como el mural de marzo mejor del mundo. Así lo ha valorado la aplicación que selecciona y muestra, a través de un mapeo, una clasificación del mejor arte urbano a nivel mundial.
Esta expresión artística de La Torre del Valle representa el grito ahogado de quienes han sido silenciados por la violencia de género. La figura femenina emerge, entre otras formas fluidas, simbolizando el desvanecimiento de su voz, como si el mundo intentara extinguir su existencia. Sin embargo, sus labios entreabiertos y su mirada evocan resistencia, un deseo de romper el silencio y hacerse oír. Los tonos grises reflejan la frialdad de la opresión, mientras que el rojo intenso del fondo representa la fuerza, la lucha y el dolor ineludibles. La fluidez de las líneas evoca la lucha constante entre la invisibilización y la resiliencia, un recordatorio de que la voz de cada mujer debe ser reconocida y respetada. Es un llamado a la reflexión: no basta con ver, hay que escuchar y actuar. La igualdad de género solo será real cuando el silencio impuesto se transforme en justicia y libertad. El silencio se transforma en justicia y libertad.

