
El Instituto de Educación Secundaria (IES) Los Sauces, en Benavente, se posiciona nuevamente como referente en investigación educativa tras haber sido seleccionado con tres proyectos para representar a la provincia de Zamora en la prestigiosa XI edición de los Premios de Investigación e Innovación Educativa de Castilla y León (PIIECyL25). Este importante evento se celebrará en Salamanca el próximo 14 de mayo de 2025, destacando la importancia del fomento de la cultura científica entre los más jóvenes.
El primer proyecto seleccionado, liderado por los estudiantes Carlos Otero Carbajo y Rodrigo Vega Yepes, bajo la dirección del profesor Bartolomé Gomáriz Galindo, cuenta con la tutela universitaria de la dra. Covadonga Palencia Coto. Se centra en el estudio de la energía eólica como fuente sostenible para Benavente. El trabajo destaca la viabilidad del Monte del Mosteruelo para la implantación de aerogeneradores, combinando análisis teóricos y prácticos con modelos experimentales que validan la rentabilidad económica, social y medioambiental de esta alternativa energética.

Por su parte, la alumna Keila Feliz Salgado, junto a los profesores Ana Resurrección Pedrón Pino y Eduardo Martín Rodríguez, y bajo la tutela universitaria de los doctores Gabriel Búrdalo Salcedo, David Vacas Robleda y María Fernández Raga, presenta una investigación sobre el comportamiento termodinámico de motores de combustión interna mediante simulaciones realizadas en un banco modular de pruebas. Este estudio subraya la importancia de optimizar el funcionamiento de motores ampliamente utilizados en transporte e industria, destacando rangos óptimos de rendimiento y sugiriendo mejoras técnicas que puedan contribuir a una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.

Finalmente, Lucas Salsón Gago, bajo la tutela de los docentes Rosario Vicente Verdejo y Eduardo Martín Rodríguez, y los doctores Luis Carlos Robles García y Fernando José Pereira García, como tutores universitarios, investiga la evolución de la calidad del agua en el curso del río Esla mediante análisis físico-químicos exhaustivos. Los resultados proporcionan datos relevantes sobre la influencia de actividades agrícolas e industriales, subrayando un impacto moderado del ser humano y la calidad general adecuada del agua, siendo información clave para futuras políticas de conservación y gestión hídrica.

Estos reconocimientos ponen en relieve la excelencia educativa del IES Los Sauces, fortaleciendo su compromiso con la investigación científica y el desarrollo sostenible, y destacando a Zamora como protagonista activa en la formación de jóvenes investigadores.