Siete investigados por obras de fibra óptica en el yacimiento del Viso en Zamora

La Guardia Civil investiga trabajos de fibra óptica sobre el yacimiento arqueológico del Viso

La Guardia Civil de Zamora ha abierto una investigación tras detectar posibles daños al yacimiento arqueológico del Viso, situado en el término municipal de Madridanos, como consecuencia de unas obras de canalización de fibra óptica. El caso ha derivado en la investigación de siete personas por un presunto delito contra el patrimonio histórico.

El yacimiento del Viso es un Castro Vacceo de gran valor histórico, localizado en la localidad de Bamba, y está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica, según la catalogación oficial de la Junta de Castilla y León.

Intervención del seprona ante una zanja sobre el yacimiento

Fue a mediados de marzo cuando la Guardia Civil, a través del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), tuvo conocimiento de las obras. Al personarse en el lugar, los agentes constataron que el yacimiento había sido atravesado por una zanja de 70 x 40 cm, con una longitud de 447 metros lineales, afectando directamente al terreno arqueológico.

Las labores consistían en la extracción de tierras y la instalación de cableado de fibra óptica, todo ello sin las autorizaciones preceptivas para intervenir en una zona protegida.

Durante la inspección, se apreciaron daños visibles, entre ellos el desprendimiento de restos cerámicos en estado fragmentado, lo que evidencia una alteración del contexto arqueológico.

Siete personas investigadas por delito contra el patrimonio histórico

Fruto de la investigación, la Guardia Civil ha procedido a identificar a la empresa adjudicataria de los trabajos y ha solicitado los documentos administrativos pertinentes, entre ellos la existencia de permisos o informes técnicos.

Además, se ha requerido al Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Zamora un informe pericial de afección, para valorar los posibles daños causados al yacimiento y determinar su gravedad.

Hasta el momento, siete personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra el patrimonio histórico, recogido en el Capítulo II del Título XVI del Código Penal, que protege los bienes culturales frente al expolio, los daños materiales o la omisión de medidas por parte de responsables públicos.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Zamora, donde continuará el proceso judicial.

Proteger el patrimonio es proteger nuestra historia

El patrimonio histórico es mucho más que una acumulación de ruinas o piezas antiguas. Se trata de un legado cultural irremplazable, que representa nuestra memoria colectiva, nuestro pasado común y una fuente de conocimiento para generaciones futuras.

La protección de estos bienes no es solo una obligación legal, sino un compromiso social y cultural con nuestra identidad como pueblo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba