
Durante el Pleno Ordinario celebrado este 4 de abril, los diputados y diputadas de la Diputación Provincial de Zamora presentaron dos importantes mociones para su debate y aprobación, las cuales afectan directamente a la conectividad de la provincia y a la situación de los municipios que han sufrido los impactos de las infraestructuras hidroeléctricas.
Mejoras en la conectividad ferroviaria: Una prioridad para Zamora
La primera moción hace referencia a la reciente amenaza de eliminación de paradas del AVE en la región, específicamente en Zamora. Esta propuesta, que busca reducir los tiempos de viaje entre Galicia y Madrid, podría perjudicar gravemente el desarrollo y la movilidad de la provincia, así como contribuir a la despoblación.
Los grupos políticos provinciales presentes en el Pleno defendieron el fortalecimiento de las conexiones ferroviarias, tanto de Alta Velocidad como convencionales, para asegurar que Zamora siga siendo parte integral de la red de transporte nacional. En este sentido, se aprobó el acuerdo de exigir al Gobierno de España la continuidad de las paradas del AVE en Zamora, y se reiteró la importancia de mejorar los servicios para fomentar el crecimiento económico y la estabilidad demográfica en la provincia.
Compensaciones para los municipios afectados
En la segunda moción presentada, la Diputación de Zamora abordó una cuestión histórica: el impacto de las presas hidroeléctricas en los municipios de la provincia. Desde 1949, varias grandes infraestructuras han inundado terrenos, afectando tanto al medio ambiente como a la economía de los municipios. A pesar de los enormes beneficios económicos generados por estas presas, los municipios afectados no han recibido compensaciones justas por las pérdidas sufridas.
La moción, que será remitida al Gobierno de España y al Ministerio de Transición Ecológica, pide medidas urgentes para corregir esta situación. Entre las propuestas se incluye:
- Promoción de proyectos de desarrollo en las áreas afectadas por las presas, para generar empleo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
- Canon por megavatio instalado, exigiendo que las empresas hidroeléctricas abonen una compensación adecuada por la potencia instalada.
- Actualización de las tarifas del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) que gravan las centrales hidroeléctricas, que no se han revisado en los últimos 30 años.
Compromiso con el futuro de Zamora
La Diputación de Zamora continúa trabajando para asegurar que las infraestructuras que afectan a su territorio no sean una carga, sino una oportunidad para el desarrollo económico y social. Las mociones aprobadas reflejan un firme compromiso con la mejora de las infraestructuras ferroviarias y con la justicia económica y social para los municipios que han sufrido las consecuencias de la explotación de los recursos hídricos.
Estas medidas no solo buscan el bienestar de los zamoranos, sino también garantizar un futuro sostenible y equitativo para la provincia en su conjunto.