Mañueco apuesta en Villabrázaro por la industria como fuente generadora de empleo

El presidente de la Junta visitó esta mañana las instalaciones de la fábrica Losán en el polígono industrial "La Marina" de Villabrázaro-San Román que verá ampliadas sus instalaciones para contar con 200 puestos de trabajo directos

El presidente de la Junta de Castilla y León ha visitado hoy la planta Tableros Losán, ubicada en el polígono industrial ‘La Marina’, en la localidad zamorana de Villabrázaro, que va a ampliar sus actuales instalaciones gracias a una dotación de 3 millones de euros en ayudas del Gobierno autonómico, a través de un préstamo de Sodical. El presidente estuvo acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, la delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián, el vicepresidente de la Diputación de Zamora, José María Barrios así como del alcalde de Villabrázaro Dorsey García y los representantes del grupo Losán encabezados por su presidente Luis López Rico.

Además, el presidente ha puesto en valor a la empresa por ser líder dentro de su sector y por estar a la vanguardia en la utilización de las tecnologías más avanzadas; siendo un modelo de gestión basado en la sostenibilidad forestal, el uso de energías renovables y la economía circular.

También ha destacado el aprovechamiento que hace de los recursos locales, favoreciendo la actividad económica, fomentado el empleo en el medio rural y colaborando con el asentamiento de población en el territorio.

Precisamente, al ampliar sus instalaciones, la empresa incorporará una nueva línea de formación y prensado de tableros contrachapados de chopo. Con ello está previsto crear, en los próximos meses, 40 nuevos puestos de trabajo a lo largo del próximo año, que se unirán a los ya existentes, superando los 200 empleos directos como anunciaba también el presidente del grupo Losán Luis López Rico.

Junto a otras empresas referentes, Tableros Losán se ubica en el polígono industrial de ‘La Marina’, una infraestructura clave para impulsar la dinamización económica de la zona de Benavente, ya que su localización privilegiada lo convierte en un enclave de comunicación, distribución y logística para Castilla y León y el cuadrante noroeste de España.

Plan Territoral de Fomento de Benavente

Una dinamización que la Junta sigue apoyando también a través del Plan Territorial de Fomento de Benavente, con diferentes medidas e incentivos de asesoramiento, financiación, ayudas directas y ventajas fiscales, como por ejemplo el suelo industrial bonificado al 50 %; o la adopción de iniciativas para favorecer la salida de las empresas hacia el exterior.

En definitiva, es un plan diseñado para fomentar la reactivación industrial y la creación de empleo, que convierte a la zona de Benavente en un ecosistema óptimo para la atracción de inversiones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba