
El IES Los Sauces ha desarrollado un Proyecto de Investigación e Innovación Educativa desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2021 titulado: “Análisis botánico y control de calidad de manzanillas y tilas”. En este proyecto se planteó un estudio de distintos tipos de manzanilla y tilas para controlar su origen botánico y calidad del producto.
Este proyecto entra dentro de la convocatoria organizada por la Consejería de Educación (ORDEN EDU/828/2020, de 1 de septiembre): Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León. Su finalidad es incentivar la realización de proyectos de investigación e innovación en el alumnado.

Verónica Bernardo Pérez, Aarón Esteban Blanco e Isabel Santos Hernández, con la colaboración de los alumnos: Sandra Escudero Farto y Joel Valbuena Ramos (alumnos de 1º de bachillerato que cursan la asignatura de Biología-Geología) junto con su profesor de Biología (Rafael Pérez Romero), han llevado a cabo los análisis botánicos y organolépticos de distintos tipos de manzanillas y tilas: tradicionales, comerciales, de marca blanca y de farmacia. Durante la misma se han realizado dos actividades:

- Identificación botánica y pureza de la muestra. El examen del contenido se realizó con una lupa binocular para analizar falsificaciones, adulteraciones y sustituciones durante la comercialización o el mal conocimiento durante la recogida o los cultivos. Con pruebas de pureza, se determinará si un sobre o una muestra de estudio está libre de elementos y cuerpos extraños.
- Análisis organoléptico de las infusiones. Se realizó un análisis descriptivo de los productos estudiados (manzanillas y tilas).
Por otro lado, han colaborado con dos científicos de la Universidad de León (Dra. Rosa María Valencia Barrera y Dr. Felipe Martínez Pastor).

Con los resultados obtenidos en el análisis de los distintos métodos permite establecer una serie de comparaciones con las hipótesis iníciales:
- Se ha concluido que gran parte de las plantas medicinales analizadas contienen adulteraciones equivalentes a la cantidad de flores que contienen.
- Las plantas medicinales (manzanillas y tilas) tradicionales y de farmacia son de primera calidad, seguidas por las marcas comerciales con propiedades ordinarias y, por último, las marcas blancas de calidad más pobre.
Este PIIE (Proyecto de Investigación e Innovación Educativa) pretende concienciar de la importancia de las investigaciones científicas para la mejora de nuestra calidad de vida.