Llegan justo a tiempo para evitar el derrumbe de la Iglesia de San Pedro en Villalpando

El obispo de Zamora, Fernando Valera, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, así como autoridades locales visitaron esta mañana el templo

La Iglesia de San Pedro, un emblema histórico de Villalpando datado del siglo XIII, comienza su restauración tras haber estado al borde del colapso. La intervención, que ha contado con la colaboración de diversas instituciones y con un notable esfuerzo de la comunidad local, tiene como objetivo preservar este templo y convertirlo en un museo que recoja el arte y la historia de la zona de Tierra de Campos.

Esta mañana, en la visita al templo, el Obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera, destacó la importancia de la restauración, señalando que “estamos ante un milagro”. Debido a que el templo estaba en condiciones extremadamente deterioradas, y la intervención ha llegado a tiempo para salvarlo. El proyecto, que ha recibido un apoyo significativo de la Diputación de Zamora, tiene como fin no solo recuperar la estructura, sino también dar un nuevo uso a la iglesia como un museo de arte y patrimonio de la región.

Importancia de la colaboración

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, subrayó la relevancia de la colaboración entre el obispado, el ayuntamiento y la población. “Nos hemos involucrado en esta causa con el objetivo de preservar este templo y evitar que se pierda una parte tan significativa de nuestro patrimonio. Es una inversión de 450.000 euros, de los cuales 200.000 euros provienen de la institución provincial, y estamos comprometidos con su restauración completa”, señaló Faúndez.

Campaña de crowdfunding

Por su parte, el alcalde de Villalpando, Emiliano de la Puente, agradeció el apoyo recibido y destacó la labor de los vecinos del pueblo. Los villalpandinos han llevado a cabo una exitosa campaña de micromecenazgo para ayudar con los fondos necesarios. “El apoyo de la gente de Villalpando ha sido fundamental. Este proyecto no solo es de las instituciones, sino también de la comunidad que ha mostrado su compromiso con la conservación de nuestro patrimonio”, afirmó Emiliano.

Además de las aportaciones económicas, los vecinos han organizado varias actividades benéficas, como exhibiciones y eventos de coros, con lo que han logrado recaudar hasta 70.000 euros. Esta campaña de micromecenazgo se ha convertido en un ejemplo de colaboración entre las instituciones y la población, algo que el historiador y miembro de la comisión Salvemos San Pedro, Jaime Gallego, considera esencial para el éxito del proyecto.

Estado actual de las obras

La intervención en la iglesia ha comenzado con la consolidación de las cubiertas, que se encontraban en un estado de deterioro extremo. Ignacio Pedrero, el arquitecto encargado de la restauración, explicó que la estructura de la nave mayor y la cabecera del templo estaba al borde del colapso, pero que, gracias a las obras iniciadas, se están tomando las medidas necesarias para garantizar su conservación. “Estamos trabajando en dos fases, y una vez terminada esta primera fase, nos enfocaremos en la recuperación de la estructura y las cubiertas”, detalló.

El siguiente paso será continuar con la restauración de los elementos arquitectónicos del templo, como la espadaña y la nave lateral, para asegurar que el edificio esté en condiciones óptimas para convertirse en un referente cultural de la región.

Los vecinos de Villalpando, junto con las instituciones, han logrado un hito importante al salvar este templo del colapso. La restauración no solo asegura la preservación de un patrimonio invaluable, sino que también pone en marcha la creación de un museo que podrá ser disfrutado por futuras generaciones, consolidando la importancia de la Iglesia de San Pedro como un símbolo cultural de la Tierra de Campos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba