El Jueves Santo en Benavente vivió una noche de luz y devoción, donde las calles se llenaron de historia, emoción y novedades. Este evento, cargado de simbolismo y tradición, marcó un hito histórico, ya que por primera vez una mujer, Dña. Verónica Rodríguez Fernández, presidió la procesión como Alcalde Caballero.
Un recorrido de fe y devoción en Benavente
A las 21:00 horas, el desfile de devotos partió desde la Iglesia de San Juan del Mercado, iniciando un recorrido que abarcó algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. La comitiva, encabezada por la Cruz Parroquial y los nazarenos de cruz, avanzó por calles que se llenaron de fervor y recogimiento, pasando por la plaza de San Juan, calle San Juan, calle de los Herreros, y otras arterias principales hasta llegar a la plaza de San Francisco, lugar donde la procesión culminó con la tradicional oración por los enfermos de la villa.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la adoración a la Cruz, una devoción profundamente arraigada en la comunidad, seguida de la procesión de los pasos, entre los que destacó el Paso de la Santa Vera Cruz y el Paso de la Oración en el Huerto, que representaron las escenas más emotivas de la Pasión de Cristo.

El paso de Redopelo cambia su disposición después de un siglo
Este año, el Paso de la Desnudez o Redopelo adquirió un protagonismo especial, ya que fue elegido para ilustrar el cartel oficial de la Semana Santa de Benavente. Tras un siglo impasible al cambio, el paso recorrió las calles de la localidad con una nueva composición, la misma que mostraba en el cartel de la Semana Santa de Benvente 2025.
En la procesión de este año, la imagen del Ecce Homo, y la imagen de Jesús Nazareno fueron dos de las imágenes de mayor devoción que acompañaron el recorrido. Los fieles pudieron rendir homenaje a estas representaciones, que, junto a la Virgen de la Soledad, dieron solemnidad al acto.