La Junta impulsa la repoblación rural con 84.000 euros en ayudas a familias llegadas de otras comunidades

Casi medio centenar de familias reciben subvenciones por trasladarse a pueblos de menos de 20.000 habitantes en Castilla y León.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha concedido un total de 84.000 euros en ayudas a 47 familias que han cambiado su residencia habitual desde otras comunidades autónomas a municipios del medio rural castellano y leonés. Se trata de la tercera resolución publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) desde que se inició este programa hace poco más de medio año.

Subvenciones de hasta 2.000 euros para familias con hijos

De las familias beneficiarias, 37 cuentan con hijos, por lo que han recibido la cuantía máxima de 2.000 euros. Las 10 restantes, sin hijos a su cargo, han recibido 1.000 euros cada una. Algunas de las localidades que han acogido a estas familias son Sepúlveda (Segovia), Astorga (León), San Pedro del Arroyo (Ávila) o Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

Una estrategia contra la despoblación rural

Este programa forma parte de la estrategia de la Junta para frenar el vaciamiento del medio rural, un desafío que enfrenta la comunidad debido a la dispersión demográfica. El objetivo es atraer población procedente de otras comunidades a municipios de menos de 20.000 habitantes, quedando excluidas ciudades como Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Ponferrada o Arroyo de la Encomienda, entre otras.

Requisitos para acceder a las ayudas

Para poder beneficiarse de esta ayuda, las familias deben cumplir varios requisitos:

  • Trasladar su residencia habitual desde otra comunidad autónoma a un municipio rural de Castilla y León.
  • Estar empadronados en la misma vivienda durante al menos dos años desde la concesión de la subvención.
  • No haber recibido ayudas similares como el ‘Pasaporte de vuelta’.
  • Al menos un miembro debe estar trabajando en la comunidad (incluido el teletrabajo).
  • Los menores deben estar escolarizados en Castilla y León.
  • Todos los miembros deben contar con la tarjeta sanitaria autonómica.

Ayudas por orden de solicitud

La concesión de las ayudas se realiza por orden de presentación, siempre que se cumplan todos los requisitos. El plazo para solicitarlas es de un mes desde el empadronamiento en el nuevo municipio.

La Junta destaca que el propósito es fijar población de forma sostenida, apostando por incentivos económicos que ayuden a dinamizar los entornos rurales y recuperar el tejido familiar y social en los pueblos de Castilla y León.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba