La Semana Santa de Benavente está a punto de comenzar con la tradicional procesión de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén, que se celebrará este domingo, dando inicio a una serie de actos religiosos infantiles que marcan una de las festividades más importantes para la comunidad benaventana. En esta ocasión, hablamos con Soledad Viejo, encargada de la organización de las procesiones, quien nos ha ofrecido detalles sobre las primeras actividades de la Semana Santa en la ciudad y la importante participación de los niños en las tradiciones locales.
La importancia de los niños en la Semana Santa de Benavente
«Este domingo iniciamos la primera procesión de Semana Santa con la subida de la famosa Borriquilla«, comenta Soledad. La procesión no solo es un evento religioso, sino también una forma de involucrar a los más pequeños de la comunidad en las tradiciones locales. En ella participan los niños de entre siete y doce años que forman parte de una sección especial de la Cofradía. Esta sección tiene una duración de tres años y sirve como puente de entrada a la Semana Santa para que los niños se familiaricen con las costumbres y se conviertan en futuros cofrades.
Los pequeños, que visten túnicas blancas con un cíngulo morado (que cambiará a azul claro en la procesión del Domingo de Resurrección), tienen una participación muy especial. «Cada niño recibe su palma, gracias a la colaboración de la Junta Pro Semana Santa, y participan activamente en el acto religioso«, nos explica Soledad. Al final de la procesión, los niños son obsequiados con bolsas de chuches, como muestra de agradecimiento por su participación.
Restauración de imágenes y participación femenina en la Semana Santa
Soledad también nos habla sobre la restauración de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Benavente. Este año, las imágenes de la Virgen de la Soledad y la Virgen de las Angustias han sido restauradas por un equipo especializado, asegurando su conservación para las futuras generaciones. «Las restauramos con mucho cariño y cuidado, sobre todo en las manos y el rostro», comenta Soledad.
Además, subraya con orgullo el crecimiento de la participación femenina en la Sección de las Damas de la Luz, que ha sido fundamental para el éxito de las procesiones del Martes Santo, cuando acompañan a las imágenes de la Soledad y las Angustias. «Este año contamos con un importante número de nuevas integrantes, lo que garantiza la continuidad de nuestra tradición», dice Soledad.
Reconocimiento a nivel regional
Por último, Soledad nos habla con emoción del reciente reconocimiento a la Semana Santa de Benavente como Interés Turístico Regional. «Llevamos muchos años trabajando para dar a conocer nuestra Semana Santa fuera de nuestras fronteras, y ahora por fin tenemos el reconocimiento que merecemos», afirma con orgullo. Gracias a los esfuerzos realizados en los últimos diez años, la Semana Santa de Benavente ha sido promovida en diferentes provincias de Castilla y León, y ahora, con el objetivo de seguir creciendo, se buscan nuevos horizontes para hacer de esta festividad un referente a nivel nacional.
En resumen, la Semana Santa en Benavente es un momento de unión, reflexión y celebración para la comunidad, donde tanto adultos como niños se sumergen en las tradiciones religiosas que perduran de generación en generación.