
La Junta de Gobierno de la Diputación de Zamora, presidida por Javier Faúndez Domínguez, ha aprobado el nuevo contrato del servicio de recogida y mantenimiento de perros abandonados en municipios de menos de 5.000 habitantes. El contrato, gestionado desde el Área de Agricultura y Ganadería, tendrá una duración de tres años (2025-2028) y contará con un presupuesto de 300.000 euros, incrementado en 60.000 euros respecto al anterior para mejorar la atención y condiciones de los animales.
El objetivo es claro: garantizar el bienestar de los animales abandonados con recogidas en un plazo máximo de 48 horas, o de 12 horas en casos urgentes por motivos sanitarios o de seguridad vial. Además, el contrato incluye sacrificio cero, garantizando que ningún animal recogido será sacrificado.
Solo los ayuntamientos pueden solicitar el servicio
El servicio está exclusivamente dirigido a los ayuntamientos. Los particulares deben acudir a su consistorio para notificar un caso, que será comunicado a la empresa adjudicataria. También pueden hacerlo fuerzas y cuerpos de seguridad.
Los perros recogidos serán revisados por un veterinario colegiado, vacunados, desparasitados y permanecerán en las instalaciones hasta su adopción.
200.000 euros para políticas sociales y asociaciones
En la misma Junta de Gobierno, se aprobaron subvenciones en materia social por un valor de 200.000 euros. Las ayudas incluyen:
- 100.000 euros para Clubes de Jubilados y Asociaciones de la Tercera Edad.
- 100.000 euros para el transporte social a domicilio para personas enfermas del medio rural.
Impulso a la cultura en la provincia
También se dio luz verde a varios convenios culturales:
- 30.000 euros para la Fundación Obra Social de Castilla y León, destinados a la exposición de Agatha Ruiz de la Prada.
- 6.000 euros para la Agrupación Cultural La Mayuela de Bermillo de Sayago.
- 2.000 euros para la Asociación Cultural San Mamed de Bercianos de Aliste, para la difusión de su Semana Santa.
- 6.000 euros para la Asociación Zamorana de la Música de Bellas Artes, destinada a conciertos de música clásica.
Preparativos para ECOCULTURA 2025
Por último, se aprobó la contratación de servicios para organizar la XXI Feria Hispano-Lusa de productos ecológicos ECOCULTURA 2025, que tendrá un presupuesto de 140.000 euros.