Irene García Romero, del IES Los Sauces, Primer Premio en el Certamen nacional Jóvenes Investigadores

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha reconocido con el Primer Premio al proyecto "Comparación de métodos de extracción de bioplásticos en bacterias Gram-negativas: eficiencia y calidad del producto"

La alumna del IES los Sauces de Benavente, Irene García Romero, ha sido premiada con el Primer Premio en el XXXV Certamen Jóvenes Investigadores. Irene García Romero presentó el proyecto «Comparación de métodos de extracción de bioplásticos en bacterias Gram-negativas: eficiencia y calidad del producto», en el Área de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas.

El premio se suma al reconocimiento de esta estudiante ejemplar al haber obtenido la mejor calificación en la EBAU.

El Gobierno, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha premiado cuatro proyectos de tres institutos de Castilla y León, en el marco del XXXV Certamen Jóvenes Investigadores/as, que reconoce los mejores trabajos de investigación realizados por estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de toda España. Entre ello, figura el IES Los Sauces de Benavente, cuya alumna ha logrado el Primer Premio.

En el caso de Castilla y León, estos son los proyectos e institutos premiados:

XXXV Certamen Jóvenes Investigadores

El Certamen Jóvenes Investigadores/as es el concurso más importante de España en su género con el que se busca despertar vocaciones científicas entre los y las estudiantes de nuestro país.

En el Certamen, que cuenta con la colaboración del Instituto de la Juventud (Injuve) para su organización y desarrollo, se han concedido 39 premios en metálico para estudiantes y 8 premios en metálico para tutores. En concreto, se han reconocido proyectos de centros educativos de A Coruña, Barcelona, Burgos, Cáceres, Córdoba, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Lleida, Ourense, Palencia, Pontevedra, Toledo, Valencia y Zamora.

La dotación de los premios es:

· Un premio especial “Jóvenes Investigadores”, con 5.000 euros.

Siete primeros premios, de 4.000 euros cada uno, a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.

Diez segundos premios, de 3.000 euros cada uno, a cada uno a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.

Diez terceros premios, de 2.000 euros cada uno, a cada uno a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.

Once accéssits, de 1.000 euros cada uno, a cada uno de los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.

Ocho premios a los tutores, de 2.000 euros cada uno, para los trabajos galardonados con los primeros premios y el premio especial.

Un certamen que invita a los y las jóvenes a explorar su entorno y proponer soluciones

El Certamen Jóvenes Investigadores/as promueve la investigación entre la juventud mediante la concesión de premios a trabajos realizados sobre investigaciones básicas o aplicadas, o prototipos relacionados con cualquiera de las áreas del currículo de la Enseñanza Secundaria, el Bachillerato y la Formación Profesional.

En concreto, los y las participantes tienen que explorar su entorno para identificar algún interrogante cuya explicación desconozcan; documentarse sobre el tema; y proponer y demostrar empíricamente una solución para su problema.

Este concurso, que implica curiosidad, imaginación y trabajo en equipo, contribuye también al fomento de valores tales como el espíritu investigador, la ciudadanía activa, la educación inclusiva, la innovación, la creatividad y la igualdad de sexos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios. Gracias.