
El Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) del IES Los Sauces, en Benavente, ha sido el escenario de un enriquecedor intercambio académico internacional con la visita de alumnos y profesores del Bachillerato Internacional del Vardafjell videregående skole, de Noruega.
Este programa ha tenido como objetivo compartir conocimientos científicos, educativos y culturales entre ambas instituciones, fomentando la cooperación juvenil en el ámbito de la ciencia y la educación.
Presentación de proyectos científicos de alto nivel
Durante la visita, los alumnos de 2º del BIE presentaron, en inglés, tres proyectos científicos de gran relevancia:
- Energía eólica en Benavente: Análisis teórico y experimental realizado por Carlos Otero Carbajo y Rodrigo Vega Yepes.
- Efecto del ácido retinoico en el desarrollo temprano del pez cebra: Un estudio de Valeria González Alijas y Claudia Vaquero Colinas.
- Detección y cuantificación de biopolímeros (PHAs) en la bacteria Pseudomonas putida: Investigación llevada a cabo por Natalia Álvarez Cacho.
Por su parte, los alumnos noruegos presentaron una exposición sobre Noruega y el funcionamiento del Bachillerato Internacional, ofreciendo una perspectiva global y enriquecedora al alumnado de 1º y 2º del BIE.

Talleres científicos y metodología del BIE
Los estudiantes noruegos participaron en diversas actividades científicas y educativas organizadas por el IES Los Sauces, explorando la metodología propia del BIE, que incluye:
- Materia de «Iniciación a la Investigación».
- Talleres universitarios y elaboración de proyectos de investigación.
- Participación en congresos científicos y certámenes educativos.
Uno de los talleres más destacados fue el análisis y evaluación de diferentes tipos de manzanillas en laboratorio, donde los participantes detectaron su calidad y posibles adulteraciones, finalizando con una cata a ciegas.
Visita a la Universidad de León y colaboración con grupos de investigación
En su estancia en la Universidad de León, los alumnos participaron en actividades del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal (INDEGSAL) y trabajaron con destacados grupos de investigación:
- IMAPOR-Reprobio: Biotecnologías reproductivas.
- BIOLFAR: Aplicaciones biológicas de fármacos.
- BIOACTINOTEC: Biotecnología aplicada a Actinobacterias.
- Micros Veterinaria: Diagnóstico anatomopatológico mediante citologías, biopsias y necropsias.
Además, participaron en un taller con el grupo REPROMOL sobre el pez cebra, explorando su potencial como especie modelo en estudios biomédicos avanzados.
Un referente en cooperación internacional educativa
Este intercambio académico ha consolidado al IES Los Sauces como un centro de referencia en educación científica y cooperación internacional, alineándose con programas europeos como Erasmus+ y eTwinning.
Gracias a esta iniciativa, los estudiantes han tenido la oportunidad de ampliar sus conocimientos científicos y culturales, estableciendo lazos con la comunidad académica internacional y fortaleciendo su formación para el futuro.