García-Gallardo dimite como líder de Vox en CyL y abandona la ejecutiva por «discrepancias» con la dirección nacional

El hasta ahora portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Castilla y León deja su acta de procurador y su puesto en el Comité Ejecutivo Nacional, volviendo a ser un "afiliado raso" y retomando su carrera como abogado.

En un movimiento que ha sacudido el panorama político de Castilla y León, Juan García-Gallardo, hasta ahora portavoz del Grupo Parlamentario Vox en la región, ha anunciado su renuncia a todos sus cargos dentro del partido. La decisión, que califica como «personal e independiente», llega tras reconocer «discrepancias con la dirección» de Vox. Así lo ha expresado en una carta difundida en la red social ‘X’ (antes Twitter).

Una decisión personal y sin relación con otros conflictos internos

García-Gallardo ha sido claro al señalar que su renuncia no está vinculada a los recientes conflictos internos dentro de Vox, como los protagonizados por los procuradores Ana Rosa Hernando de Burgos y Javier Teira de Salamanca, quienes han cuestionado públicamente decisiones de la dirección del partido. «Mis discrepancias no tienen que ver con la forma de selección de candidatos ni con la participación en grupos políticos europeos», ha subrayado en su comunicado.

El ahora exvicepresidente de la Junta de Castilla y León ha dejado claro que su decisión es «personal e independiente», y que no está relacionada con las tensiones que han surgido en el partido en los últimos meses. «Vuelvo a mi condición de afiliado raso de Vox y retomo mi actividad profesional privada como abogado», ha afirmado.

¿Qué cargos deja García-Gallardo?

A partir de este lunes, García-Gallardo ha renunciado a:

  • Su cargo como portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León.
  • Su acta de procurador en la región.
  • Su pertenencia al Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Esta decisión marca un punto de inflexión en la trayectoria política de García-Gallardo, quien ha sido una figura clave en la estrategia de Vox en Castilla y León. Su salida deja un vacío en la dirección del partido y plantea interrogantes sobre el futuro de la formación en la región.

Reacciones y consecuencias políticas

La renuncia de García-Gallardo llega en un momento delicado para Vox, que ha enfrentado tensiones internas y desafíos públicos a su dirección. Aunque el exvicepresidente ha insistido en que su decisión es independiente de estos conflictos, su salida podría tener repercusiones en la cohesión del partido y en su capacidad para mantener una línea política unificada.

Por ahora, Vox no ha emitido un comunicado oficial sobre la renuncia de García-Gallardo, pero se espera que la dirección del partido aborde este tema en los próximos días. Mientras tanto, el exvicepresidente ha dejado claro que seguirá siendo un «afiliado raso», lo que sugiere que no abandonará por completo la militancia en el partido.

¿Qué sigue para Juan García-Gallardo?

Tras su salida de la primera línea política, García-Gallardo ha anunciado que retomará su carrera como abogado, una profesión que ejerció antes de dedicarse de lleno a la política. Aunque ha dejado la puerta abierta a seguir colaborando con Vox desde una posición más discreta, su renuncia marca el final de una etapa en su trayectoria pública.

«Esta decisión es personal e independiente», ha reiterado García-Gallardo, dejando claro que no hay vuelta atrás en su decisión. Ahora, el foco está en cómo Vox gestionará esta salida y qué impacto tendrá en su estrategia política en Castilla y León.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba