
El seminario técnico titulado «Avances biotecnológicos para acelerar la maduración del queso» se celebró con gran éxito en el Seminario de San Atilano, en Zamora. Organizado por la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (EILZA), el evento reunió a 30 profesionales del sector lácteo de todo el país. Estos tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre los últimos avances en la maduración del queso.
Ponentes destacados y temas tratados
El seminario contó con la participación de destacados expertos en la materia, como Gert Van den Hoven, especialista en quesos de DSM-Firmenich Food & Beverage, y los profesores de la Universidad de León: José María Fresno Baro, Mª Eugenia Tornadijo Rodríguez, y Daniel Abarquero Camino.
Avances en la maduración del queso
Durante la jornada, los asistentes profundizaron en temas cruciales como la influencia de la calidad de la leche, el impacto de los tratamientos de la leche y las técnicas de maduración acelerada. El programa se dividió en dos sesiones: la primera, se centró en la calidad de la leche, el tratamiento de la misma y cómo los ingredientes y parámetros afectan el proceso de maduración del queso. En la sesión vespertina, los profesores de la Universidad de León abordaron los fundamentos bioquímicos de la maduración y presentaron técnicas innovadoras. Entre ellas, métodos físicos, bioquímicos y tecnologías emergentes para acelerar este proceso.
Networking y gastronomía local
El seminario no solo proporcionó una valiosa formación técnica, sino que también ofreció una excelente oportunidad de networking, permitiendo que los profesionales del sector intercambiaran experiencias y conocimientos. Durante el almuerzo, los participantes pudieron disfrutar de la gastronomía local de Zamora, creando un ambiente propicio para la colaboración y el aprendizaje.
Evaluación positiva y consolidación como referente
El evento concluyó con una evaluación muy positiva por parte de los asistentes, quienes destacaron tanto la calidad de las ponencias como la relevancia de los temas tratados. Esto consolida a EILZA como un referente formativo para la industria láctea.