
El obispo de Astorga, monseñor Jesús Fernández González, ante el fallecimiento del Santo Padre Francisco ha señalado: «Aunque su salud era frágil, nos ha sorprendido su muerte. La muerte siempre nos sorprende. Encomendamos al Señor el alma del Papa Francisco. En un contexto de fuerte polarización, violencia, injusticia y pobreza. En un momento de fuerte secularización. El Papa Francisco, un hombre profundamente humano y creyente, ha tendido puentes, ha apostado por la paz, se ha puesto del lado de los emigrantes, de los pobres y excluidos».
Monseñor Jesús Fernández, quien el próximo 24 de mayo tomará posesión como obispo de la Diócesis de Córdoba, ha indicado también que el Papa Francisco también «al mismo tiempo, ha tratado de configurar una iglesia cercana a las necesidades de los hombres, compasiva y misericordiosa. Una iglesia que, confiada en la presencia del resucitado, navega por los mares de este mundo para llevar la alegría del evangelio a todos y particularmente a las periferias existenciales».
¡DESCANSE EN PAZ EL PAPA FRANCISCO!»
PALABRAS DE MONS. JESÚS FERNÁNDEZ ANTE EL FALLECIMIENTO DEL SANTO PADRE
El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».
Conferencia Episcopal Española
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española ha anunciado, de parte de la Nunciatura Apostólica en España, que desde mañana a las 9:00 horas se podrá firmar en la sede de la Nunciatura (Av. de Pío XII, 46) en el libro de condolencias. El horario será de martes a viernes de las 9:00 a las 18:00 horas y el sábado de 9:00 a las 13:00 horas.
Orientaciones litúrgicas durante el periodo de sede vacante
El secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia ofrece unas orientaciones litúrgicas que ayuden a la comunidad diocesana a vivir con sentido de comunión eclesial y oración este tiempo de espera en la Iglesia.
Noticia de la muerte y misas exequiales
- Campanas en señal de luto. Una vez conocida la noticia del fallecimiento del Santo
Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se toquen las
campanas en señal de luto, especialmente el mismo día del fallecimiento y el día de las
exequias. - Celebraciones cotidianas de la eucaristía y actos piadosos. En los días antes de la
misa exequial en Roma, se puede pedir en las celebraciones de la misa por el papa
difunto en el memento correspondiente, y añadir intenciones por él en la oración de los
fieles. También se pueden organizar actos de devoción y piedad, como el rezo del Santo
Rosario u otros que parezcan adecuados. - Omisión del nombre del papa en la Liturgia. En la Plegaria eucarística, se omite la
fórmula habitual «con tu servidor el Papa Francisco», ya que la Sede está vacante. Se
pasa directamente a nombrar al obispo diocesano. - Misa funeral por el papa difunto. La misa funeral por el Santo Padre no se ha de
celebrar antes de las exequias celebradas en la basílica de San Pedro en Roma. Una vez
celebradas éstas, durante el período llamado de novemdiales, se organizará un funeral
de carácter diocesano en la Santa Iglesia Catedral, y las parroquias y otras comunidades
podrán hacerlo también una vez que se haya celebrado el funeral diocesano. - Formularios para utilizar en la misa exequial. Para esta celebración se podrá utilizar
uno de los tres formularios “por el papa” contenidos en las misas exequiales (Misal
Romano, pp. 1118-1120), utilizando las lecturas adecuadas y el color morado, siempre
que la celebración de la misa exequial no esté impedida por el día litúrgico. El día de las
exequias del Santo Padre difunto en Roma puede celebrarse el Oficio de Difuntos de la
Liturgia de las Horas.
Cónclave para la elección del nuevo papa
- Oraciones por el cónclave y la elección del nuevo papa. Desde el inicio de la Sede
Vacante, y muy especialmente desde el inicio del cónclave, se recomienda incluir en la
oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo papa. - Misas por el cónclave. Durante el cónclave se puede celebrar, si el día litúrgico no lo
impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa o un obispo” (Misal
Romano, p. 1004). - Actos de piedad y devoción. Se pueden organizar momentos de adoración
eucarística o rezar el Santo Rosario o realizar otros actos de piedad pidiendo luz para los
cardenales electores. - Campanas en señal de gozo. Una vez conocida la noticia de la elección del Santo
Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se repiquen las
campanas en señal de gozo.