
Durante el presente curso 2020-2021 el IES «Los Sauces» se enmarca en tres proyectos de investigación e innovación educativa dentro de la convocatoria de la Consejería de Educación: Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León. Su finalidad es incentivar la realización de proyectos de investigación e innovación en el alumnado.
Este instituto ya ha participado en las últimas dos ediciones de estos premios, resultando ganador en la VI edición (curso 2018/2019) con el proyecto “Análisis del estado ecológico de los ríos en la comarca de Benavente y Los Valles” y recibiendo una Mención de Honor en la VII edición (curso 2019/2020) con el proyecto “Elaboración de un modelo de investigación sobre el polen y sus enfermedades asociadas aplicado a la comarca de Benavente y los Valles”
Durante este curso los alumnos de 1º de Bachillerato, que cursan la asignatura de Biología y Geología, serán los encargados de realizar los siguientes proyectos:
“Análisis botánico y control de calidad de manzanillas y tilas”. Alumnos: Verónica Bernardo Pérez, Aarón Esteban Blanco e Isabel Santos Hernández. Con la colaboración de los alumnos: Sandra Escudero Farto y Joel Valbuena Ramos.
“Los líquenes: bioindicadores de contaminación atmosférica en la comarca de Benavente y los Valles”. Alumnos: Estefanía Conde Toranzo, Eva González Tesón y Marta Rodríguez Vega. Con la colaboración de los alumnos: Jorge González Mateos y Sara Hernández Delgado.
“Microorganismos de agua dulce: indicadores biológicos de calidad de agua”. Alumnos: Laura de la Vega Goga, Bianca del Barrio Fernández y Aina Pérez Boixader. Con la colaboración de los alumnos: Roberto Adiego Valle y Lucía Muñiz Corral.
Estos tres proyectos serán supervisados por el profesor de Biología y Geología del IES Los Sauces (Rafael Pérez Romero) y cuenta con la colaboración de la Universidad de León. Los alumnos realizarán conferencias online impartidas por profesores-investigadores del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental y del Grupo de Reproducción Animal del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal (INDEGSAL) para conocer el funcionamiento y el desarrollo de una investigación científica.





