
A partir de este miércoles, cualquier ciudadano con un DNI físico en vigor podrá disponer también de una versión digital en su teléfono móvil. En este caso, este documento virtual permitirá acreditar la identidad en numerosos trámites presenciales ante entidades públicas y privadas, como la firma de hipotecas, la recogida de paquetes en Correos o la identificación en elecciones.
Un sistema innovador y seguro
Según ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el nuevo formato de DNI digital ha sido desarrollado por la Policía Nacional junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, situando a España entre los primeros países europeos en contar con esta tecnología. Se trata de un sistema «sencillo, intuitivo y efectivo» que garantizará la seguridad en la identificación personal.
Periodo de adaptación de un año
Durante el primer año, la aceptación del DNI digital por parte de administraciones y empresas privadas no será obligatoria. Este período permitirá la adaptación al nuevo sistema, que en su primera fase solo servirá para la identificación presencial y no para gestiones en internet.
¿Cómo obtener el DNI digital?
Para activar el DNI en el móvil, es necesario seguir estos pasos:
- Registro previo: El ciudadano deberá vincular su DNI en vigor con un número de teléfono móvil.
- Descarga de la app MiDNI: Disponible a través de la web oficial www.midni.gob.es y en comisarías de Policía.
- Verificación de identidad: Se realizará mediante un código de un solo uso que confirma la asociación del DNI con el teléfono.
Este proceso garantiza la seguridad del documento digital, evitando fraudes o suplantaciones.
¿Para qué podrá utilizarse?
En esta primera fase, el DNI digital será válido para:
- Identificación en accesos a espacios públicos o privados.
- Firma de contratos y escrituras ante notario.
- Acreditación de la identidad ante administraciones y entidades privadas.
- Registro en hoteles, alquiler de vehículos y transacciones comerciales presenciales.
- Identificación ante cuerpos de seguridad y ejercicio del derecho a voto.
Opciones de privacidad
El usuario podrá elegir qué datos mostrar según la situación:
- DNI Edad: Solo muestra foto, nombre y confirmación de mayoría de edad.
- DNI Simple: Incluye foto, nombre, apellidos, sexo y validez del documento.
- DNI Completo: Refleja todos los datos del documento físico.
Además, la verificación se hará mediante un código QR generado por la Policía Nacional, asegurando la autenticidad de la información.
El futuro del DNI digital
A partir de 2026, se prevé que el DNI digital amplíe sus funciones para permitir la identificación en gestiones telemáticas y la firma electrónica en internet. Con esta innovación, España da un paso adelante en la digitalización de la identidad ciudadana, ofreciendo una herramienta moderna y segura para facilitar la vida diaria.