El mapa de transportes dejaría sin parada de autobús a Santa Cristina, Camarzana y Castrogonzalo, denuncia el PP

"La aplicación del borrador implicaría la eliminación de paradas de autobús en siete municipios: Camarzana de Tera, Castrogonzalo, Cerecinos de Campos, Lubián, Mombuey, San Esteban del Molar y Santa Cristina de la Polvorosa." denuncia el Partido Popular.

El Partido Popular de Zamora ha solicitado al Gobierno que retire el borrador del nuevo mapa de transporte público que afectaría a muchas localidades rurales de la provincia. Los diputados del Partido Popular de Zamora en la Cámara Baja denuncian que «el borrador del Ministerio de Óscar Puente dejaría sin parada de autobús como mínimo a 7 municipios y a más de 3.400 vecinos del medio rural de la provincia de Zamora.»

La iniciativa presentada por el Grupo PP en el Congreso de los Diputados reclama al Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana una revisión completa del nuevo mapa concesional estatal de transporte público interurbano por carretera.

El PP explica en su comunicado que «En el caso de Zamora, la aplicación del borrador del Ministerio de Transportes implicaría la eliminación de paradas de autobús en siete municipios: Camarzana de Tera, Castrogonzalo, Cerecinos de Campos, Lubián, Mombuey, San Esteban del Molar y Santa Cristina de la Polvorosa».

El Partido Popular de Zamora considera que esta propuesta del Gobierno no responde a las necesidades de los habitantes de las zonas rurales y ha insistido en que el transporte público es un derecho esencial, especialmente en lugares con baja densidad de población. El PP defiende que el transporte debe ser una herramienta de cohesión social que garantice igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de si viven en zonas urbanas o rurales.

Los parlamentarios del PP en Zamora han recordado que el Congreso de los Diputados aprobó antes de Semana Santa una Proposición No de Ley en la que se instaba al Gobierno a retirar el borrador y a presentar una nueva propuesta que tuviera en cuenta las realidades geográficas y demográficas de las comunidades autónomas, en colaboración con ellas. Este documento fue respaldado por 139 votos a favor, frente a 51 en contra y 159 abstenciones. Sin embargo, el Gobierno aún no ha mostrado interés en revisar el borrador.

El PP ha subrayado que la actual propuesta perjudica especialmente a la España rural. Los parlamentarios han criticado que los criterios del nuevo mapa concesional, basados en grandes nodos de población y conexiones directas entre capitales, no tienen en cuenta las necesidades reales de los pueblos pequeños, donde la movilidad cotidiana depende en gran medida de los autobuses.

«No tienen en cuenta la realidad de la España despoblada ni las necesidades de movilidad cotidiana en territorios con alta dispersión demográfica»

El Partido Popular de Zamora también ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez está más preocupado por los escándalos de corrupción que salpican a su entorno y partido que por legislar en favor de los ciudadanos. Según el PP, la propuesta de recorte del transporte público es parte de un plan para ahorrar dinero a costa de los habitantes del medio rural, lo que agravaría aún más el problema del despoblamiento en las zonas más alejadas de los grandes núcleos urbanos.

«El Estado busca ahorrar 110 millones de euros a costa de vaciar de servicios al medio rural y vuelve a castigar a quienes más lo necesitan: los vecinos de nuestros pueblos zamoranos».

Finalmente, los parlamentarios del PP en Zamora han insistido en la necesidad de que cualquier propuesta sobre el transporte público interurbano se base en criterios sociales, geográficos y demográficos, no solo en criterios económicos. Además, han exigido que se garantice un marco estable de financiación para las comunidades autónomas que asuman la gestión de estos servicios si se traspasan competencias desde el Ejecutivo central.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba