El artista José Luis Coomonte abre una muestra en Benavente, su ciudad natal

El Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo organiza la exposición en Casa Solita y en el claustro del Hospital de la Piedad desde el 3 de mayo al 28 de junio

José Luis Coomonte en Benavente: artístico retorno a casa«. Así se denomina la muestra expositiva de uno de los escultores más versátiles del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XX.

En la ciudad de Benavente, en los espacios del Centro Cultural Soledad González, «Casa Solita», y en el claustro del Hospital de la Piedad, se expondrán obras del artista nacido en la villa de los condes duques en 1932.

Una exposición que viene de la mano del Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación. Desde el 3 de mayo al 28 de junio se abre esta muestra expositiva que pretende ser un guiño al artista.

Premio de las artes de Castilla y León en 2020. José Luis Alonso Coomonte nacía en 1932 en Benavente, en el seno de una familia de un ebanista y una panadera, claves en su primera actividad imaginera y como modelador de formas. Tras un periodo de estudio en la Academia de San Fernando y París, también en Benavente aprendió la forja, tarea que le ha dado su más merecida fama (Medalla de oro de la Bienal de Arte Sacro de Salzburgo, 1960 por su Ostensorio, Museo Reina Sofía, Madrid). En 1962 fundó Gremio 62 con el pintor y compositor Kiko Argüello y el vidriero Carlos Muñoz de Pablos, hito en el aggiornamento del arte religioso de la época. Su compromiso social se hilvana a través del arte público, vinculado a la arquitectura y el urbanismo: monumento al cincuentenario de la Constitución (Salamanca), la “Farola” de la plaza de la Marina de Zamora, por citar dos ejemplos señeros.

En hierro, piedra, bronce, vidrio, poliéster, madera, etc., –a veces con un sesgo irónico pop– sus monumentos urbanos están presentes en todo el país, Castilla y León y, sobre todo, Zamora (cerca del taller de San Marcial donde trabaja desde hace décadas). Allí comisarió la I Bienal ibérica de Escultura en 1986, un éxito sin precedentes, que puso la ciudad “patas arriba”. Merecedor de muchos premios nacionales e internacionales, ha expuesto en buena parte de Europa y América, participado en varias ediciones de las Edades del Hombre e impartido docencia en la Universidad de Salamanca.

Además de todo esto, Coomonte es y se siente de Benavente. Aunque desde su juventud se han celebrado pequeñas “exposiciones” en Benavente (1950, 1954, 2000, 2003) y en La Torre del Valle (2023), nunca se ha planteado una propuesta con la voluntad (y las “ganas” del artista) como la que se va a celebrar en 2025 en su ciudad natal.

El CEB Ledo del Pozo tiene previsto organizar durante la muestra expositiva

• “Itinerarios Coomonte”. Durante el periodo expositivo se realizarán recorridos temáticos de las obras del artista en Benavente.

• Encuentro con José Luis Alonso Coomonte. que está pendiente de fecha, señalan desde el CEB Ledo del Pozo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba