
El temporal provocado por la borrasca Martinho ha causado estragos en la ciudad de Talavera de la Reina. Allí, la crecida del río Tajo ha provocado el colapso parcial del Puente Viejo, también conocido como puente de Santa Catalina. Durante la madrugada del domingo 23 de marzo, dos tramos de esta histórica infraestructura se desplomaron, afectando gravemente a una de las construcciones más antiguas de la provincia de Toledo.
Según registros históricos, el Puente Viejo data del año 1227 y se considera una obra medieval con vestigios de una estructura romana anterior. Originalmente, contaba con 22 arcos de distintos estilos arquitectónicos, que fueron modificados a lo largo de los siglos debido a las numerosas reconstrucciones y reparaciones que ha requerido por el desgaste del tiempo y las inclemencias meteorológicas.
Numerosas intervenciones en el Puente Viejo
El Ayuntamiento de Talavera ha recordado que esta infraestructura ha sido sometida a varias intervenciones de restauración a lo largo de los siglos. En el siglo XV ya se realizaron obras para reparar su deterioro y, durante el siglo XIX, se documentaron numerosas intervenciones a causa de los daños provocados por lluvias y crecidas del río. En el siglo XX, el puente fue reforzado con ladrillo y cemento, e incluso se instalaron vigas metálicas para mejorar su estabilidad.
Desde el año 2000, el Puente Viejo ha sido utilizado principalmente por peatones y ciclistas, adaptándose a las necesidades urbanísticas actuales. Sin embargo, el temporal de los últimos días ha demostrado la fragilidad de su estructura, lo que ha generado una gran preocupación en la ciudad.
Las autoridades locales han indicado que se evaluará el estado del puente para determinar las medidas a tomar y evitar nuevos desprendimientos. Mientras tanto, se han habilitado rutas alternativas para el tránsito peatonal y ciclista, garantizando la seguridad de los ciudadanos. El suceso ha generado una gran conmoción en Talavera, donde el Puente Viejo es considerado un símbolo de la historia y patrimonio local.