
El pasado mes de marzo, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Benavente ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad con la instalación de 300 módulos fotovoltaicos. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Benavente y la empresa concesionaria del servicio de agua, Aquona, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un ahorro energético significativo
El director de Aquona, Jesús García, destacó que ya, en su primer mes de funcionamiento, la instalación de estas placas solares ha comenzado a generar un ahorro energético significativo. Actualmente, aproximadamente el 35% del consumo energético de la planta proviene de la energía generada por estos paneles solares. Esto se traduce en una optimización de los costes operativos.
«Con estos paneles, estamos dando un paso más en nuestro compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad», indicó García. Esta instalación también contribuye a la Agenda 2030 y a los objetivos medioambientales de la empresa, que busca reducir su huella de carbono y promover el uso de energía limpia.
Cierre del ciclo natural del agua
La EDAR de Benavente no solo depura el agua residual, sino que también da un uso útil al fango generado en el proceso, que se destina a la agricultura como abono natural. «Lo que estamos haciendo aquí es devolver el agua al río en condiciones óptimas, cerrando el ciclo natural del agua», explicó García. De esta forma, la planta no solo optimiza el consumo energético, sino que también ayuda a los agricultores de la zona al proporcionarles un recurso valioso.
Plan de expansión y futuro del proyecto
En cuanto a la proyección de la instalación, Jesús García añadió que, si la respuesta de los paneles es positiva, se contemplará la expansión del proyecto. «El objetivo es maximizar la producción energética de las placas solares, alcanzando un 85% de la energía generada durante el día, aunque, por supuesto, los paneles no funcionan durante la noche», detalló.
Compromiso con el medio ambiente y la comunidad
Por su parte, Beatriz Asensio, alcaldesa de Benavente, agradeció el esfuerzo y el compromiso tanto de la empresa como de las administraciones públicas para avanzar en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Resaltó que proyectos como este son fundamentales para el cumplimiento de los ODS y la transición hacia un modelo más ecoeficiente.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de Aquona con la energía verde y su propósito de integrar soluciones medioambientales en todos sus procesos. Sin duda, un ejemplo a seguir para otras localidades y sectores.
Con la instalación de estas placas solares en la EDAR de Benavente, la localidad da un gran paso hacia la sostenibilidad. Optimizando así, el consumo energético y contribuyendo a la transición ecológica. Un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ayudar a mejorar tanto la eficiencia energética como el impacto medioambiental, uniendo esfuerzos entre el sector público y privado.