Alumnos de Los Sauces presentan sus proyectos en las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León

La ciudad de Burgos acoge las jornadas durante los días 3 y 4 de abril

Durante los días 3 y 4 de abril de 2025, la ciudad de Burgos acoge las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, un evento de referencia científica nacional organizado conjuntamente por las cuatro universidades públicas de la comunidad (Universidad de Burgos, León, Salamanca y Valladolid). El objetivo principal es dar visibilidad y apoyar la labor investigadora de las mujeres en distintas áreas científicas.

En este contexto, alumnos y profesores del Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) del IES Los Sauces de Benavente presentarán y defenderán cuatro pósteres científicos basados en proyectos de investigación desarrollados durante el curso escolar 2024/2025:

1. «Efecto del ácido retinoico en el desarrollo temprano del pez cebra (Danio rerio) como especie modelo de vertebrados», de las alumnas Valeria González Alijas y Claudia Vaquero Colinas. Tutor universitario: Dr. David García Valcarce (Biología Celular, Universidad de León). Tutor del IES Los Sauces: Rafael Pérez Romero. Este estudio analizó cómo diferentes concentraciones de ácido retinoico, bajo condiciones de estrés térmico, afectan al desarrollo embrionario del pez cebra, aportando información clave sobre interacciones entre factores ambientales y químicos en la biología de vertebrados.

2. «Validación de la implicación del gen Vigun05g039500 en el control de la pigmentación negra en caupí (Vigna unguiculata)», presentado por Kira Alonso Sobejano y Alba Diez Gallego, con la colaboración de la tutora del IES Los Sauces, Mª Cruz Cortiñas Alonso, y María Muñoz Amatriaín, de la Universidad de León. La investigación, usando técnicas moleculares, mostró que este gen es determinante para la pigmentación negra en semillas de caupí, aunque no suficiente por sí mismo, lo que apunta a interacciones genéticas más complejas.

3. «Comportamiento termodinámico de un motor de combustión interna mediante simulación en banco de ensayos», desarrollado por la alumna Keila Feliz Salgado, tutorizado por E. Martín Rodríguez y A. R. Pedrón Pino del IES Los Sauces, junto a los tutores universitarios Dr. Gabriel Búrdalo Salcedo, David Vacas Robleda y Dra. María Fernández Raga, de la Universidad de León. Este trabajo estudió mediante simulaciones el rendimiento y optimización de motores de combustión interna, identificando el rango óptimo de operación entre 2000 y 2200 rpm.

4. «Análisis teórico y experimental de la energía eólica: viabilidad de la implantación de aerogeneradores en Benavente», por los alumnos Carlos Otero Carbajo y Rodrigo Vega Yepes, bajo la supervisión del tutor del IES Los Sauces, Bartolomé Gomáriz, y la tutora universitaria Dra. Covadonga Palencia Coto. Este proyecto confirmó mediante modelos experimentales la idoneidad del Monte del Mosteruelo para instalar aerogeneradores, destacando beneficios económicos, ambientales y sociales asociados.

La participación en estas jornadas constituye una excelente oportunidad para que los estudiantes del IES Los Sauces compartan y defiendan sus investigaciones científicas a nivel regional, fomentando su desarrollo académico, personal y profesional, además de reforzar el liderazgo del centro en educación científica e investigación juvenil.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba